Ricardo Soto Sulca
Desde la década 80 las organizaciones no gubernamentales más conocidos como centro de promoción social se han convertido en un campo de intervención de los Trabajadores Sociales, en este proceso se ha tenido diversos enfoque de intervención entre ellos: El enfoque de la Educación Popular que estaba basado en el trabajo con los movimientos sociales en especial con la población vulnerable, donde el objeto de intervención era la trasformación de la sociedad donde el pueblo, los sindicatos, organizaciones barriales jugaban un papel importante en este cambio por tanto el trabajador social era agente importante en esta trasformación. El trabajo era discrepante o conflictivo con lo que desarrollaba el Estado, se buscaba se alternativo al estado con la idea que era recogido de pueblo y tenía que servir al pueblo.
El enfoque de la articulación estaba basado en la articulación de la sociedad civil con el estado muchas veces supliendo el papel del estado, las ONGs articulan su labor con las propuestas del estado y van trabajando en forma conjunta con las instituciones del estado sobre todo con las municipalidades distritales y provinciales, los trabajadores sociales se convierten en promotores sociales. El trabajo estaba basado en la idea que al interior de las instituciones de estado debemos primer cambiar la forma de pensar para poder hacer el cambio social por lo que la labor debe ser adentro y afuera.
Por último el enfoque del emprendimiento donde se busca el desarrollo de las capacidades de los individuos para que pueda enfrentar sus problemas y necesidades y desarrollar un espíritu de emprendedor. Las ONGs buscan que los mismos pobladores construyan sus propias alternativas de progresos donde aparecen los micro-empresas, etc. El trabajador social aparece como facilitar de procesos. En este caso nuestra labor está al margen de la actitud de la persona si ellos creen conveniente cambiar van hacerlo.
En este contexto el trabajador social ha tenido que cambiar constantemente su forma de intervención desde ser un actor hasta ser un facilitador, nos vamos a detener en este aspecto para poder explicar nuestra intervención, la labor del trabajador social con los movimientos sociales muchas veces estaba ligado como un actor de cambio conjuntamente con la población que trabajaba se convertía en un líder o protagonista perdiendo en algunos casos su identidad profesional, después nos convertimos en promotor del cambio éramos la bisagra entre la población y los organismos del estado esta idea se grafica en nuestra labor en los comités de vaso de leche nos convertimos en intermediario entre el comité y las municipalidades para poder conseguir aparentemente el bienestar de la población.
Por último el trabajador social está cumpliendo el papel de facilitador de procesos donde se busca que el individuo pueda desarrollar sus habilidades y destrezas en la resolución de sus problemas y necesidades pero sobre todo cambiar la mentalidad del asistencialismo al emprendimiento donde el individuo se convierta en emprendedor de su propio destino.
En la formación profesional el trabajador social debe tener en cuenta las siguientes funciones profesionales: La Investigación, Asistencial, Educación Social, Gestión Social y Sistematización, estas funciones lo ponen en práctica en los sectores de intervención el alumno practicante o el profesional.
En el caso de los profesionales que vienen trabajando en los centros de promoción más conocidos como ONGs, cumplen algunas funciones del Trabajo Social entre ellos la de Investigación operativa, la educación social, y principalmente el de gestión social, al comienzo de nuestra intervención en los centros de promoción nuestra labor era muchas veces asistencial o de apoyo éramos considerado como ayudante de otros profesionales, paulatinamente se ha ganado espacio de intervención convirtiéndonos en gerentes de dichas instituciones.
Por muchos años los trabajadores social se han dedicado también a la capacitación de la población convirtiéndose en capacitadores desde la elaboración de materiales o módulos de capacitación, organizadores de eventos y la capacitación propiamente para lo cual se convertían en dinamiqueros éramos especialista del usos de la técnicas de participación.
En la actualidad los Trabajadores Social dirigen, elaboran y gestionan proyectos de promoción social, proyectos de inversión por tanto el profesional de nuestra carrera se ha convertido en un gerente social, director de las organizaciones no gubernamentales. En muchos casos el trabajador social ha rebasado las funciones tradicionales de nuestra carrera porque ya viene asumiendo mayores responsabilidades en los centros de promoción social sobre todo en la captación de recursos económicos, muchas veces vienen proponiendo política publicas tanto en el espacio del estado como en agencias financieras convirtiéndose en un agente de incidencia política.
Otro elemento que podemos señalar es el trabajo multidisciplinario que desarrolla el trabajador social, en estas instituciones nuestra labor no está aislado de otros profesionales sino por el contrario interactúan entre las diversas carrera esto permite tener una mirada más integral del contexto donde intervenimos por lo que en las ONGs nuestra intervención en muchos casos se entrecruza con otros profesionales por lo que se va perdiendo la particularidad de nuestras funciones como profesión en muchos casos administramos la institución o el proyecto desde lo social hasta lo financiero.
Podemos señalar los trabajadores sociales que han tenido las experiencias de prácticas o de trabajo en las ONGs, se han convertido en especialistas de gestores de políticas sociales o públicas, especialista en responsabilidad social, especialistas en conflictos sociales, especialistas en arbitrajes y conciliación, siendo requeridos actualmente por los organismos del estado como las empresas privadas de los diversos sectores. Muchas veces las ONGs se han convertidos en centros de experimentación de la Facultad de Trabajo Social donde han puesto en práctica sus conocimientos los alumnos practicantes.
El campo de intervención es tan amplio para nuestra carrera porque tendremos que dividir por espacio y temas, en cuanto al espacio: Gobiernos locales, Comunidades Campesinas, Sector Urbano, Asientos Mineros, Empresas, Salud, Educación, etc. Por temas: Genero, Cultura Inclusiva, Niños y Adolescentes, Tercera Edad, Micro empresarios, Créditos, Etc. Esto permite que los Trabajadores Sociales se especialicen tanto en espacio como en temas.
Para terminar podemos decir que las ONGs brindan todas las posibilidades de desarrollo profesional a los Trabajadores Sociales tanto en la parte personal como familiar.
Para terminar podemos decir que las ONGs brindan todas las posibilidades de desarrollo profesional a los Trabajadores Sociales tanto en la parte personal como familiar.
excelente publicación, muy util!
ResponderEliminarME PUEDE ENVIAR MAS ACERCA DE LA FUNCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS ONG
ResponderEliminar